¿Qué es micro:bit?
El BBC micro:bit® es un ordenador programable de pequeño tamaño y bajo precio con detección de movimiento, una brújula incorporada y tecnología Bluetooth creado para la enseñanza. Es el resultado de la colaboración innovadora entre 29 socios, incluidos British Council, ARM, Barclays, BBC, Amazon, element14, Freescale, la Universidad de Lancaster, Microsoft, Nordic Semiconductor, Samsung, ScienceScope, Technology Will Save Us y Wellcome Trust con el objetivo de inspirar entre los más jóvenes la creatividad digital y desarrollar una nueva generación de pioneros de la tecnología. Micro:bit se está utilizando ampliamente en escuelas de todo el mundo.
micro:BIT. Presentación en Español
micro:bit Primeras impresiones y cómo programarlo
Introducción al Open Hardware y el Diseño Libre
Acceso a la la Fundación Educativa Micro:bit https://microbit.org
Programación
micro:bit cuenta con su propio entorno de programación gráfico, un editor de bloques de JavaScript muy sencillo pero potente desarrollado por MakeCode de Microsoft, pero también se puede programar con JavaScript, Python, Scratch, Mind+, etc. que permiten un nivel más avanzado en la programación. No se requiere ningún software.

- >
Fácil
¡Facilísimo para empezar pero con infinitas posibilidades, desde la escuela primaria a la Universidad!
- >
Revolucionario
Empoderando las capacidades de los estudiantes. El 90% de los estudiantes dice que les ayudó a comprobar que cualquiera puede programar!
- >
Económico
Cuesta menos que la mayoría de los juguetes, y el precio de una colección para toda una clase entera cuesta menos que un ordenador portátil.
- >
Potente
Puedes utilizar el BBC micro:bit para todo tipo de creaciones geniales, desde robots a instrumentos musicales. Las posibilidades son infinitas.
Contenido del curso
Robótica y Programación en el Aula con micro:bit
Este es un curso tutorizado y en linea dirigido a profesores de Tecnología de Educación Secundaria y Bachillerato, profesores de Formación Profesional, aficionados a la robótica y a todos quienes deseen explorar las nuevas tecnologías orientadas a la programación e interacción:
- Tutorizado porque está atendido por un tutor experto que te guiará en la realización de las actividades, te aclarará los conceptos y resolverá tus dudas diariamente a través de la mensajería interna del campus.
- En línea porque su formato permite que cada alumno acceda desde su casa y haga un aprovechamiento del curso a su ritmo, con el horario que más le convenga según sus circunstancias personales o profesionales.
El curso tiene una fecha de inicio y de finalización porque es el tiempo de tutoría que dispondrás en el curso y te ayudaremos a que lo termines en ese plazo (*). Desconfía de los cursos "enlatados" y de los que no terminan nunca.
* Si no puedes terminarlo a tiempo, ningún problema: solicita un emplazamiento o prorroga
Inicio del curso: 16 NOVIEMBRE 2020
Contenido del curso
Generalidades sobre micro:bit
Kits de trabajo con micro:bit
Programación de micro:bit con Makecode
Estructuras básicas de programación: Variables, Matemáticas, Bucles y Control
Dibujando en la pantalla de LEDs de micro:bit
Interacción con micro:bit
Sensores de micro:bit
Manejo de pines de micro:bit
Sonido con micro:bit
Arrays con micro:bit
Análisis de Datos y Comunicación serial
Otras librerías: Funciones, Juego, Imágenes y Texto
Trabajando con Funciones
Librería Neopixel
Comunicación vía radio con micro:bit
Librería Turtle
Librería Control
Motores de Corriente Contínua
Medida de distancias con micro:bit
Control de Servos y Robot Kitronik
Medida de temperatura y Humedad con micro:bit
Conexión de micro:bit con Scratch
Conexión de micro:bit con Processing
Conexion de micro:bit con software Kodu de Microsoft
















Tutor del curso
José Manuel Ruíz
Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones, Experto Universitario en Informática Educativa por la UNED y Catedrático de Tecnología IES Fco. García Pavón (Ciudad Real). Profesor de Estudios de Grado Diseño de Producto en la Escuela de Artes Antonio López de Tomelloso Responsable del Laboratorio de Interacción en dicha escuela. Ha sido Profesor Asociado en la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real de la UCLM durante siete años, participando en diversos Proyectos de Investigación Educativa en el MEC y la UCLM.
Ha participado como ponente en diversos seminarios y jornadas tecnológicas: Jornadas Internet de las Cosas y Open Hardware, Workshop Scratch (Escuela de Arte Antonio López) Tomelloso (Ciudad Real), MurciaLanParty, Arduino Barcamp Zaragoza. Ha impartido cursos y talleres sobre programación de Arduino, Domotica, Modelado y Simulación con Ordenador, Sistemas SCADA y Control con PLCs en Universidad Estatal de Bolivar Guaranda (Ecuador), CEP Ciudad Real, Universidad Técnica de Ambato (Ecuador), CEP Puertollano, UCLM-UPSE, Alcabot-Hispabot Universidad de Alcalá Dto. de Electrónica, Escuela de Arte de Matoshino (Portugal), Instituto Politécnico de Viana do Castelo (Portugal), Karabuck University (Turquia), Universidad de Arte y diseño de Cluj-Napoca (UAD-Rumanía), Open Hardware y Diseño Libre (Mancha Centro Innova - Ciudad Real).
Autor de varios libros de texto y Artículos de Divulgación Científica y Tecnológica (Ventana de la Ciencia. Informática y Sociedad Siglo XXI). Colabora con varias ONGS en Proyectos de Desarrollo Educativo y Social.
Inscripción
¿Qué se ofrece en este curso en línea?
PLATAFORMA EDUCATIVA. Concebida como espacio virtual de aprendizaje efectivo y a distancia, tanto para estudiantes y profesores como para empresas.
CONTENIDO ACCESIBLE. Unidades didácticas que ofrecen textos de estudio, además de información adicional, materiales audiovisuales y evaluaciones, también descargables para su consulta offline.
AULAS VIRTUALES. Grupos de estudio donde se produce interacción entre profesores y alumnos, y entre los mismos alumnos, gracias a herramientas útiles y funcionales.
METODOLOGÍA PERSONALIZADA. Aprovechamiento del curso según el ritmo del alumno, con el horario que más le conviene según sus circunstancias personales o profesionales.
TUTORÍA INDIVIDUALIZADA. Comunicación directa y continua con el profesor a través de su correo interno para realizar consultas y plantear las dudas.
FEEDBACK Y SOPORTE. Asistencia técnica continua para orientar al alumno en el manejo de las herramientas de la plataforma educativa. El equipo del campus se somete a una encuesta final de valoración.
- Importe de la matrícula: 110 €
(aprox. 122 USD - 406.858 COP - 7.322 ARS - 2.322 MXN - 4.614 UYU)
- Inicio del curso: 16 noviembre 2020
Accede al Campus Tecnológico y formaliza tu matrícula
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (dirección de correo) es para enviarte nuestros boletines sobre nuevos cursos en el Campus Tecnológico. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Podrás darte de baja en cualquier momento a través del enlace correspondiente en todos los boletines. También podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@campustecnologico.es